Noticias de Atlético Nacional

Neymar no puede ver ni en pintura a este jugador de Liga Betplay: casi lo deja inválido

Más que un partido. Colombia y Brasil reviven una rivalidad histórica, marcada por choques y emociones intensas

Por Sebastián Hernadez

 Neymar y Zúñiga: Un Choque que Marcó una Época
Neymar y Zúñiga: Un Choque que Marcó una Época
Síguenos enSíguenos en Google News

El enfrentamiento entre Colombia y Brasil en la Copa América 2024 trae a la memoria una rivalidad que va más allá de los noventa minutos de juego. La historia entre ambas selecciones está marcada por partidos intensos, polémicas y emociones que han dejado huella en los aficionados.

También podría interesarle: El periodista argentino al que le duele el llamado de Marino Hinestroza a la Selección

También podría interesarle: Cambios en convocatoria de Colombia: este jugador sale y este entra

Desde aquel rodillazo de Camilo Zúñiga a Neymar en el Mundial de Brasil 2014, la tensión entre ambos equipos se ha intensificado. Aquel incidente, que dejó al astro brasileño fuera del torneo, generó una ola de reacciones y alimentó una rivalidad que se ha manifestado en cada encuentro posterior.

La Victoria de 2015: Un Golpe de Autoridad en Chile

La Copa América 2015, celebrada en Chile, fue testigo de uno de los capítulos más memorables de esta rivalidad. La selección Colombia, dirigida por José Pékerman, se enfrentó a un Brasil liderado por Neymar en un partido que se convirtió en una batalla campal.

El gol de Jeison Murillo, tras un tiro de esquina ejecutado por James Rodríguez, fue suficiente para darle la victoria a Colombia. Sin embargo, el resultado fue solo una parte de la historia. El partido estuvo marcado por la fricción, las faltas y las expulsiones de Neymar y Carlos Bacca, que reflejaron la intensidad del encuentro.

El Legado de Pékerman: Un Equipo que Plantó Cara a Brasil

La victoria de 2015 fue un testimonio del trabajo de José Pékerman al frente de la selección Colombia. El técnico argentino logró construir un equipo sólido y competitivo, capaz de plantar cara a las grandes potencias del fútbol sudamericano.

La agresividad y la determinación de los jugadores colombianos, sumadas a la efectividad en el juego aéreo, fueron claves para superar a un Brasil que se vio superado por la intensidad del rival.


Más noticias